Chachachá

El ‘chachachá’ es un género de la música cubana desarrollado a partir del son montuno y del danzón-mambo, a comienzos de los años cincuenta del siglo XX, y que logró gran popularidad en todo el mundo. Y también un baile latino que se ejecuta a ritmo de esta música.

La mayoría de los especialistas están de acuerdo en considerar al compositor y violinista cubano Enrique Jorrín como el creador del chachachá en 1953. Comenzó llamándose neo-danzón, para más adelante terminar denominándose cha-cha-cha por el ruido que los bailarines hacían en el suelo al hacer el chassé lateral intermedio al ritmo de la característica célula rítmica.

Es sabido que el maestro Jorrín, el creador del chachachá, estaba haciendo algunas pruebas intentando ralentizar el enérgico y rápido ritmo del mambo, pues era consciente de la dificultad que esto traía para el baile. Comenzó por intentar componer danzones con un ritmo más lento que el mambo, para que fueran más fácilmente bailable. Los bailarines adaptaron rápida y  fácilmente los antiguos pasos de la rumba y el mambo al nuevo ritmo.

Particularmente influyentes en el desarrollo del chachachá fueron algunas de las más prestigiosas agrupaciones musicales cubanas, como la «Orquesta América», la «Orquesta Aragón», «Fajardo y sus Estrellas»… En la actualidad encontramos chachachá en toda la música latina (Celia Cruz, Fania All Stars, Tito Puente…); en el rock (Dire Straits, Joe Cocker, Santana…); y hasta en la música académica de Leonard Bernstein.

Parece ser que los responsables de la difusión internacional del chachachá como baile social se debe, fundamentalmente, a los ingleses Pierre Margolier y Doris Lavelle, quienes después de estudiarlo en Cuba, se dedicaron a su enseñanza como maestros de bailes de salón. En la foto se les ve a ambos bailando en su estudio del Soho de Londres.

El chachachá se caracteriza por la suavidad y sensualidad del movimiento de caderas del baile cubano. Se realiza, como todos los latinos, con entrada de apoyo de metatarsos con piernas extendidas para seguidamente apoyar el tacón suavemente. Las piernas se flexionan ligeramente en el chassé lateral con el característico movimiento de caderas.

Sin lugar a dudas el chachachá es un uno de los estilos de bailes de salón más aceptado socialmente.

Deja un comentario